18 Feria internacional de los titeres
LA ASOCIACIÒN PEQUEÑO TEATRO DE MUÑECOS – CASA DE LOS TITERES de Cali – tien en el agrado de invitar a La Edición No. 18 de La Feria Nacional e Internacional de los Títeres: “Por una ciudad más tierna al alcance de los niños, niñas y familias” Cali se vestirá de títeres del 11 al 18 de octubre de 2015.
Este año la feria nos propone una mirada al mundo de las marionetas Si bien es verdad que en todas las civilizaciones han estado presentes, es hoy, en pleno siglo XXI y con todos los medios tecnológicos en plena ebullición, cuando los títeres adquieren curiosamente mayor protagonismo en nuestra sociedad. Sin duda ahora que tradición y vanguardia se precisan la una de la otra es cuando los títeres se muestran más atractivos para el espectador de este arte teatral.
La programación de la Feria contará con la participación de elencos 9 titiriteros:
España – Fragmentos -Marionetas de Toni Zafra
Cuba – La Violeta triste – Adalet y sus títeres
Chile – Erase una vez un patito – El pez soñador
Perú – De trapos y Cartón – Concolorcorvo
Colombia – Gesta – Vórtice Compañía Escénica
Colombia- Pepe Zarigüeya – PTM
Colombia- El fin del mundo – Cualquiera Producciones
Colombia – El Muchas Patas, El Reciclasueños – Pequeño teatro de muñecos
Colombia – Malevo – Se busca Colectivo
Estos serán los espectáculos que integrarán el elenco del festival.
Cualquiera Producciones de Colombia realizará la apertura de la XVIII Feria Nacional e Internacional de los títeres con la obra: El fin del mundo Los esperamos para que disfrutemos juntos de estos encantadores espectáculos del arte titiritero.
Grupos:
De Trapos y Cartón.
País: Perú
Compañía: Concolorcorvo,
Obra: De Trapos y Cartón
Un anciano maestro del reciclaje llamado Cero durante toda su vida ha construido el mundo que lo rodea con lo que llegaba a sus manos, periódicos, cartones viejos, trapos y demás, llegando a tener una casa completa con todos sus accesorios, un gallito madrugador que lo despierta todos los días y Tachuela, su fiel pero travieso gato. Teniendo todos los materiales necesarios el maestro decide terminar su más querida creación, un hermoso niño que alegrara su vida por completo. Pero ese momento tan especial se ve opacado por un hecho lamentable, una parte muy delicada e importante ha desaparecido, el travieso Tachuela se robó el corazón. Cero se desilusiona al descubrir al culpable, pero la pena del viejo maestro hará que Tachuela medite en lo que hizo y recupere el corazón del niño.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=0rEi07LsNY4
Fotos:
Érase una vez un Patito
País: Chile
Compañía: El Pez Soñador
Obra: Erase una vez un Patito
“Érase una vez un Patito”, inspirado en el cuento original de Hans Christian Andersen “El Patito Feo”, utiliza y emplea como recurso, distintas técnicas de títeres (como el títere de mesa, el guante, animación de objetos, etc.) y lenguajes narrativos en función de acercar al público infantil (y los no tanto), a un espectáculo variado en imágenes, formas y atmósferas.
A través de esta obra queremos hacerles una invitación a grandes y chicos, para introducirlos en un mundo lleno de situaciones titiritescas y a un encuentro con un viejo arte.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=WEQacT0H79Y
Fotos:
Fragmentos
País: España
Compañía: Tony Zafra
Obra: Fragmentos
“Fragmentos” es un espectáculo que posee una estructura vertebrada por siete números para solista. El carácter independiente de cada atracción, facilita la configuración del programa más adecuado a las necesidades del lugar, pudiéndose alterar el orden e incluso la duración. Esta flexibilidad de estructura puede llegar a permitir la realización de varias sesiones con opción a repetir o modificar el programa en cada pase. El contenido temático y estético de los diferentes números hacen de “Fragmentos” un espectáculo de formato sencillo, no exento de poesía y cargado de esa amenidad desestresante que tanto se agradece y que lo hace apto para todo tipo de público, especialmente el familiar.
Video: https://www.youtube.com/watch?t=95&v=ywQG27zgD2Q
Fotos:
La Violeta triste
País: Cuba
Grupo: Adalett y sus Títeres
Obra: La Violeta Triste
Es la historia de una violeta, que fue sembrada en un lugar donde no recibía los rayos del sol y la pobre estaba muy fea y triste…hasta que. ¿?. Las cosas por muy feas y malas que nos parezcan, Si las cuidamos con amor y cariño, Pueden llegar a ser muy hermosas.
Fotos:
Gesta
País: Colombia (Bogotá)
Compañía: Vórtice
Obra: Gesta
Sobre la inmensidad de un espacio incierto una mujer navega a la deriva, ha huido del horror y la crueldad. Desea llegar a algún lugar para dar a luz al bebé que lleva en su vientre, pero quizá no hay forma de arribo y la gesta se hace interminable. La mujer le narra historias a su hijo y él imagina un mundo con aquello que le es narrado. Un hombre, el padre, los sigue como una sombra, como una ausencia que es a su vez recuerdo y olvido, dolor y anhelo. Los cuerpos, la animación de objetos y la proyección de sombras, componen una pieza nostálgica donde se gesta la imaginación y la oniria.
Fotos:
El Fin del Mundo
País: Colombia
Compañía: Cualquiera producciones
Obra: El Fin del Mundo
El Fin del Mundo es una obra poética que le propone al espectador una reflexión sobre los contrastes de la vida: del amor y el odio, entre la ilusiones y sus frustraciones. Mas alla de una mirada apocalíptica del fin del mundo, es un pre-texto para pensar en las cosas que vamos perdiendo.
Se relatan 4 historias independientes: La Mendiga y Dios, Corazonada, Yo soy y Amordiscos. Aparecen personajes desesperados, situados en el limite de sus conflictos y moviéndose en la urgente búsqueda de aquello que les permita superar sus temnores. El transfondo principal de la obra es el miedo.
Con un sutil humor negro y pasajes absurdos, El Fin del Mundo nos cuestiona sobre nuestra existencia: A qué le temes?…
Fotos:
Pepe Zarigueya
País: Colombia
Compañía: Pequeño teatro de muñecos
Obra: Pepe Zarigueya
Farsa didáctica, escrita y dirigida por Gerardo Potes Lòpez, basada en el texto original de Keiko Kasza “No Te Rías Pepe”, donde se rinde un homenaje a la alegría y se plantea la visión del adulto frente a los procesos de los pequeños, quienes pretenden obtener de ellos aprendizajes forzados aunque vayan en contra de su condición de infantes.
La madre de Pepe, busca por todos los medios enseñarle las letras, los números, a estar limpio, a ocultar su cuerpo, a no jugar en todo momento, a no dormir a todas horas y mucho menos a soñar, (único momento en el cual se libera verdaderamente) y lo más importante que quiere enseñarle: a hacerse el muerto para protegerse de los enemigos peligrosos. Pese a todo, Pepe no deja la enorme alegría que lo caracteriza y su inextinguible capacidad de reír, fantasear y soñar, confrontando desde este universo de estrellas de colores, mariposas, cometas, trompos y muchos amigos, a esa madre conservadora y temerosa que encarna al maestro represivo y al militar que lleva dentro.
El Reciclasueños
País: Colombia
Compañía: Pequeño teatro de muñecos
Obra: El Reciclasueños
Es una de las creaciones del pequeño teatro de muñecos que se enmarca dentro de una propuesta innovadora, que permite la comunicación con niños, jóvenes y adultos. Esta farsa Poética escrita y dirigida por Gerardo Potes López con la asesoría del maestro cubano Julio Cordero, representa el drama conmovedor del rescate de la ternura, de la libertad, de la risa, de la alegría y del juego, convertidos en desechos o en sentimientos que avergüenzan a los habitantes de una ciudad gris. Aparece entonces el Reciclasueños… El vive de aquello rechazado o reprimido, de toda la magia de las alegrías infantiles, de amor y de sentir con el corazón, llenando la ciudad de color y vida.
Fotos:
El Muchas Patas
País: Colombia
Compañía: Pequeño teatro de muñecos
Obra: El Muchas Patas
El Pequeño Teatro de Muñecos, se inspira en el cuento “El
Cangrejito Volador” del escritor Cubano Onelio Jorge Cardozo.
La obra, narra la bella historia de un cangrejito alegre y travieso que vive con su abuelo, el cual se encarga de su formación tratando de hacerle ver el mundo como lo ven sus ojos de adulto, razón por la cual el pequeño, lo cuestiona constantemente, quien lo califica de testarudo, porfiado, desobediente, etc, olvidando que todas estas travesuras y búsquedas, hacen parte de su mundo de niño.
…Es un extraño pájaro llamado Olococo, quien lo inspira para descubrir otras cosas bellas de la vida y para convertirse en un cangrejo volador.
Malevo
País: Colombia
Compañía: Se Busca
Obra: Malevo
Es un mundo donde el “Malevo” fue insertado en la infra tierra por las miradas ciegas de un pueblo artero, nace un poeta, un lobo, el del bosque.
Él, que con sus palabras libera alitas y con sus gestos ilumina la vida, reivindica su mirada y enaltece su posición en los márgenes del mundo, el del artista, porque “no se trata de decir llueve, sino crear lluvia.