Obras Festival Internacional de títeres 2025
-
Obra: Babka y el gran viaje al pequeño libro
Público: Familiar*
Grupo: Cía. Palindrome
País: Argentina
Reseña
Cansada de los cuentos de princesas, Babka decide meterse en un libro y vivir su propia historia. ¿Quién no se imaginó, alguna vez, hacerse diminuto y entrar en otros mundos? Así, esta tierna abuelita se envalentona en un viaje mágico y desopilante lleno de transformaciones, títeres y pop-up.
La obra valoriza la lectura y el ser protagonista de la propia historia. Interpela el rol estereotipado asignado a la mujer en los cuentos de princesas y se sumerge en las profundidades de la deconstrucción del amor romántico, llevando a la ternura como bandera.
-
Obra: Body Rhapsody
Público: Familiar*
Grupo: Hugo e Ines
País: Perú
Reseña
Con una aparentemente simple manipulación del cuerpo, sin palabras, con objetos, Body Rhapsody es todo un recorrido desde el mim clásico hasta los títeres corporales, en el cual Hugo Suárez acaba convirtiendo su cuerpo en un gran retablo donde se pasean exóticas criaturas alienígenas que narran suaves historias poéticas en miniatura. Un desfile de personalidades caprichosas que, tomando prestado una parte del cuerpo y teniendo la ilusión de poseer una pequeña alma, intentan sobrevivir en el misterio de una metáfora o en el coro de una risotada, esa que les ofrezca el sueño de una existencia breve antes de morir en el aplauso del público.
-
Obra: Una estrella bajo la tierra
Público: Familiar*
Grupo: Sarirí teatro y títeres
País: Ecuador
Reseña
Una obra donde los títeres que dan vida a un antiguo susurro de luz, entretejiendo la tradición oral de la cultura Zenú con una historia de aventura y transformación. Una mujer narradora de historias recorre el mundo escuchando y compartiendo relatos, y hoy nos contará la historia de Estela, una niña con un apetito insaciable, conoce a Napi, una anciana misteriosa y peculiar. En este encuentro, ambas se verán reflejadas mutuamente, generando un cambio profundo en sus vidas. Con ternura y poesía, la obra dibuja ecos de resistencia y memoria, abordando temas como la colonización, el desplazamiento de los pueblos originarios, el cuidado de la Tierra y sus ecosistemas, los vacíos emocionales en las familias, la ansiedad y el lazo amoroso entre generaciones. Una propuesta donde pasado y presente se iluminan y liberan mutuamente, creando puentes entre el mundo actual y el legado indígena.
-
Obra: El patito Leo
Público: Familiar*
Grupo: Dragones en el andamio
País: España
Reseña
El Patito Leo es una historia de transformación, una fábula con un contenido maravilloso y lleno de poesía. El cuento El Patito Feo de Hans Christian Andersen es un referente de la aceptación y la transformación, en esta versión también la habrá, pero por parte de los demás. Es una versión en la cual todo lo demás se modifica para aceptar que nada es igual, que todo es diferente y por eso todo es especial. La diferencia es lo que hará crecer y transformar el pensamiento de los demás.
Nuestro Patito Leo en su aventura descubrirá como todos los que lo critican por ser diferentes también lo son, pero lo ocultan para ser aceptados, también descubre como hay otros seres que se sienten de maravilla precisamente por esto, por ser únicos.
-
Obra: Guasinton el lagarto
Público: Familiar*
Grupo: Títeres Zumbambico
País: Ecuador
Reseña
En el estero de Santa Ana a orillas del rio Babahoyo se afinca el pueblo del mismo nombre, el cual tiene entre sus mayores riquezas el agua. Esta agua proviene de unas gallinas mágicas de color azul que ponen unos huevos celestes que al reventar dan nacimiento a los ríos, humedales, lagunas y vertientes que alimentan el río del pueblo. Pero de repente uno de sus habitantes es picado por el “bichito de la ambición” y empieza a robar las gallinas y los huevos de agua de los demás para apoderarse del río del pueblo. Para eso se vale de un lagarto “malencarado” que hace de las suyas en el sector. Los montubios (los campesinos de la costa ecuatoriana) se sienten desprotegidos ante la ambición del hacendado. Los ancianos que están en el más allá al mirar esto deciden ayudar a los montubios y reencarnan en forma de lagarto de mil colores “Guasinton” y es así como ponen fin a esta injusticia desenmascarando al hacendado ambicioso.
-
Obra: El zorro sin cola
Público: Familiar*
Grupo: Tárbol teatro de títeres
País: Perú
Reseña
Un zorro hambriento busca comida en el bosque teniendo intentos de caza frustrados con un ave y un caracol por lo que se resigna alimentándose de frutas, luego toma una siesta que es interrumpida por una ratita de campo que le pide insistentemente que se la coma, pero éste satisfecho después de su banquete se niega y por el contrario decide ayudarla en la búsqueda de una solución a su problema, así se entera que el problema de la ratita es que no tiene cola por ello las burlas de sus amigos, el zorro decide prestarle su cola (cosa posible en un mundo de títeres) lo que devuelve la alegría a la ratita, pero sus amigos continúan burlándose al verla con una cola extraña para ella por lo que descubre que lo que debe hacer es aceptarse como es. Se trabajan temas de identidad personal, autoestima, estereotipos y bullying.
-
Obra: El investigatopo
Público: Familiar*
Grupo: Chachakun
País: Argentina
Reseña
Una gallina criada en un gallinero comercial, ayudada por la buena suerte, logra escapar “de la prisión”. Nuestra heroína tiene la oportunidad de realizar el sueño de su vida “poner un huevo en libertad” y criar a su pollito a campo traviesa.
La historia se complica cuando aparece un hambriento zorro que hurta el preciado huevito. He aquí en donde hace su entrada un detective que agiliza la causa “El Investigatopo”. Éste se pone a trabajar de lleno para ayudar a la angustiada gallina, que lo único que quiere en la vida, es que aparezca su huevito sano y salvo. El topo intenta resolver el conflicto y de forma divertida, sin proponérselo, llega a un final inesperado.
-
Obra: Los cómicos del 900
Público: Familiar*
Grupo: El Chonchon
País: Chile
Reseña
Personificados por títeres de guante, Charles Chaplín, Buster Keaton, Harold Lloys, Ben Turpin, Laurel y Hardy, son algunos de los que aparecen haciendo de las suyas en las distintas pantomimas que integran el espectáculo. Las situaciones están musicalizadas con la típica melodía del cine mudo y los personajes y la escenografía están coloreadas con los característicos blanco, negro y gris.
El viaje cuenta las peripecias que el Gordo y el Flaco tienen con su viejo pero querido automóvil. Carlitos pescador nos muestra como Chaplín arriesga su vida por salvar la del pibe. “Un día tempestuoso”, Buster Keaton es sorprendido por el mal tiempo y lucha contra los elementos hasta perder las piernas y la cabeza, por su parte, Harold Lloys espera “desesperadamente” en un banco de la plaza a que venga su novia, mientras que Ben Turpin se deja embriagar por la noche bajo un farol.
-
Obra: El principito
Público: Familiar*
Grupo: Cía Susy Lopez Títeres
País: México
Reseña
El Principito es una adaptación teatral de la famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry. Utiliza 8 técnicas de animación para dar vida a los personajes: marioneta, guiñol, manipulación directa, puppi, bocón, sombras chinas y de manos, en una experiencia lúdica y emocional inolvidable. Nuestra intención es dar a conocer entre el público infantil y familiar, un abanico de posibilidades de este arte ancestral, en una expresión moderna.
Un pequeño y angelical hombrecito se encuentra con una piloto en medio del desierto. Nunca más volverán a verse, pero no importa: lo esencial ha quedado grabado en sus corazones para siempre. Al ser testigos de su viaje por varios planetas y su periplo en la tierra, el Principito nos comparte enseñanzas sobre la amistad, el amor y el sentido de la vida.
-
Obra: Secretos malos
Público: Familiar*
Grupo: Teatro el presagio
País: Colombia
Reseña
Juanita es una niña alegre cuyo mejor amigo es un Cástor. De repente, un intruso aparece en su casa con aspecto extraño pidiendo ser su amigo. A través de sus juegos, este ser lleno de sorpresas irá poco a poco engañando a Juanita hasta dejarla sin voz, mientras que su mamá se encuentra distraída en su celular. Juanita descubrirá que hay secretos malos que no merecen ser guardados, y que el poder está en escuchar su cuerpo, poner límites y descubrir su luz interior.
-
Obra: La fiesta de la abejita
Público: Familiar*
Grupo: Tutruica
País: Colombia
Reseña
Una comunidad de animalitos, pequeños habitantes del bosque es víctima del embaucador Sapo Sapote quien se ha adueñado de todo sin más ni más; el encerramiento de la abejita Alegría en la torre de su castillo mágico es la chispa que prende la llama de la solidaridad y hace que los corazones de los animalitos amigos palpiten con más fuerza y esperanza asumiendo la decisión definitiva de liberarse del egoísmo y la tiranía a la que los tiene sometidos el terrible sapo Timoteo al que logran vencer. Así comprenden aún más que la colaboración y ayuda mutua son necesarias para lograr los propósitos de todos fortaleciendo su amistad.
-
Obra: Historias de Amor
Público: Familiar*
Grupo: Pequeño teatro de muñecos
País: Colombia
Reseña
Un alegre titiritero llega a un lugar, con su colorida carreta en la que vive, sueña, y, es al mismo tiempo, su teatrino. Por entre la gente, se abre paso una titiritera con su peculiar forma de vestir y una maleta repleta de fantasías. El encuentro entre estos dos personajes genera un enfrentamiento artístico con la intención de ganarse la atención de los transeúntes, el cual finaliza cuando cada uno saca a relucir su más preciado talento: un títere encantador, hecho que los motiva para ponerse de acuerdo y juntos presentar en la carreta teatrino, una bella historia de amor. Al finalizar la representación, ella, la titiritera, recoge sus cosas para marcharse, pero él, el titiritero la convida para que continúen juntos por los caminos de la vida.
-
Obra: El Reciclasueños
Público: Familiar*
Grupo: Pequeño teatro de muñecos
País: Colombia
Reseña
En un mundo lleno de olvido y desdén por los recuerdos, un hombre seco y vacío de corazón decide deshacerse de todo lo que le une al pasado. Pero la historia da un giro inesperado cuando se encuentra con un reciclador, un hombre sencillo, amante de lo bello y lo sensible. Mientras el reciclador se enamora de esos viejos recuerdos, el hombre comienza a descubrir el valor de lo que había querido destruir. Juntos, emprenden un viaje hacia la transformación, aprendiendo que las cosas que creemos obsoletas pueden ser la clave para sanar el alma.